Buscar en este blog

jueves, 8 de marzo de 2012

Sentencia del Tribunal Supremo Anulando Articulo 10.2 b) del RDLOPD

El Tribunal Supremo, en sentencia de 8 de febrero de 2012, ha declarado nulo el articulo 10.2.b) del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos personales.

No es el primer artículo de este reglamento, que ha sido anulado por sentencia del Tribunal Supremo, como el articulo 18 o el 38.1a) parcialmente y 38.2.

Siendo la diferencia entre la normativa europea y la española, la que ha supuesto que la dureza en cuanto a exigencias formales de la española, haya sido matizada por nuestro Tribunal Supremo, después de diferentes sentencias de los tribunales europeos.

En contra de lo que puede parecer, mientras no se modifique el artículo 6 de la Ley 15/1999 de Protección de Datos, como bien recuerda nuestro Tribunal Supremo, que sigue exigiendo que "... los datos figuren en fuentes accesibles al público y su tratamiento sea necesario para la satisfacción del interés legitimo perseguido por el responsable del fichero o por el tercero a quien se comuniquen los datos, siempre que no se vulneren sus derecho y libertades fundamentales del interesado.", la inseguridad jurídica puede aumentar, ante la necesidad de ponderar el interés legitimo, cuestión no sencilla en algunos casos.

En nuestra opinión, para el envío de comunicaciones comerciales nada cambia y seguirá siendo necesario el consentimiento, siempre que no sea datos de cliente. Para el resto de cuestiones, habrá que estudiar detenidamente el interés legitimo y el respeto a los derechos y libertades fundamentales.

www.bono-che.es

sábado, 18 de febrero de 2012

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

Dña. Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha presentado en Bruselas el pasado mes de Enero, el proyecto de Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Así mismo, en la 4 Sesión anual abierta de la Agencia de Protección de Datos, celebrada en Madrid a finales de Enero, se presento por D. Rafael García Gozalo, Coordinador del Área Internacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) las principales características de esta futura normativa.

Desde mayo de 2009 se está trabajando en las diferentes comisiones, consultas y grupos de trabajo, que ha determinado un cambio en materia de Protección de Datos y Privacidad en la Unión Europea, que está previsto aprobar a finales de 2013 y los gobiernos nacionales dispondrán de dos años para realizar la correspondiente transposición a su normativa y aplicación.

La principal característica, es que se trata de un Reglamento Europeo y por lo tanto, será directamente aplicable en todos los estados miembros, uniformando las diferencias que ahora existían en cada país, y limitando el desarrollo en los Estados Miembros.

En la práctica, se solucionaran algunos problemas surgidos durante los últimos años principalmente, como la territorialidad, la potestad sancionadora según el país donde la empresa tenga su principal actividad, el sometimiento a la legislación cuando se trate de empresas que operen con clientes europeos en el mercado europeo y que tengan base legal en Europa, con independencia de la nacionalidad de la compañía (Facebook, Google, Microsoft, etc.).

Así mismo, se clarificara la obligación de consentimiento, se establecerá la protección de datos “by-desing” y nacerá el derecho al olvido, que tanto ha sido reclamado en los últimos años, ante la dificultad de eliminar nuestros datos de Internet.

Se establecerán nuevas obligaciones a los proveedores de Servicios de la Sociedad de la Información, como la comunicación de quiebras de seguridad a la AEPD y a los usuarios. Este reglamento será respetuoso con el resto de Derechos de los Ciudadanos de la Unión Europea, como el derecho a la libertad de información.

www.bono-che.es

miércoles, 1 de febrero de 2012

Sanción de 2.000,00 €

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a sancionado con 2.000,00 € por infracción del artículo 6.1 de la LOPD, tipificada como grave a una persona que realizo el alta en diferentes web con los datos personales de otra.

El denunciado, había realizado el alta en diferentes web, con datos de la persona que realizo la denuncia a la AEPD, si bien, no se llego a realizar un perjuicio económico a esta, si que había recibido algún regalo y diferentes comunicaciones que le hicieron denunciar los hechos. La dirección de correo electrónico utilizada, correspondía a la de un Centro de Enseñanza.

Sus datos, fueron localizados, mediante la correspondiente solicitud a las páginas web, para que facilitaran la dirección IP desde donde se realizo el alta, lo que facilito la localización, mediante la comunicación que realizaron las compañías de telecomunicaciones en cuanto a la asignación realizada de estas direcciones IP.

En su defensa, el denunciado, alega que tenía el consentimiento verbal de esta persona, a la que no podía localizar por estar de vacaciones, hecho, que nunca fue verificado.

Esta misma cuestión, fue objeto de un juicio de faltas, que fue resuelta con sentencia absolutoria del Juzgado de Instrucción, al no presentar acusación la parte denunciante.

Debemos destacar, que estas prácticas, en apariencia inofensivas, y que son realizadas por muchas personas, pueden llegar a suponer una importante sanción económica.

www.bono-che.es

viernes, 20 de enero de 2012

Datos personales de otros países

Es muy frecuente que no se considere que los datos personales de personas que no residen en España, no hayan de ser tratados conforme a la normativa española.

Todos los países de la Unión Europea, tienen normativa referente a Privacidad y Protección de Datos Personales, como consecuencia de la transposición de diferentes directivas europeas, del Parlamento Europeo y del Consejo. Que además están complementadas con otra legislación, como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) en el caso de España y directivas del Parlamento Europeo y Consejo como las referentes al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónica, la relativa al tratamiento de datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas o el Reglamento CE nº 2006/2004 sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores.

Como el tratamiento de estos datos, se realiza en España, estamos obligados a cumplir con la normativa española, aunque los datos a tratar sean de otros países, tanto de la Unión Europea, como de terceros países.

Por lo tanto, cualquier ciudadano, ha de poder ejercitar sus derechos ARCO, ha de ser informado sobre la utilización de sus datos, quien la hace, con qué fines, etc. sea del país que sea. Siendo necesario recabar su consentimiento previo igualmente.

Además, estos datos no pueden ser cedidos a terceros sin su consentimiento y en caso de realizar una cesión de los mismos, por ejemplo para realizar un tratamiento, a países sin el adecuado nivel de protección, es necesario contar con la autorización del Director de la Agencia Española de Protección de Datos.

www.bono-che.es

sábado, 17 de diciembre de 2011

Conservación de Datos con fines históricos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha dictado en la resolución del expediente CD/00001/2011, autorización para la conservación de datos personales con fines históricos, concedida a la Confederación Sindical de la Unión General de Trabajadores de España, para el mantenimiento de sus datos de afiliados y representantes sindicales de los ficheros de su organización.

Es la primera concesión en este sentido, al amparo del artículo 4 de la LOPD y del artículo 9.2 de su Reglamento. Teniendo en cuenta que la UGT fue fundada en 1888 y forma parte de la historia de España.

Dicha solicitud está amparada en el artículo 49 de la Ley de Patrimonio Histórico Español (Ley 16-1985): “forman igualmente parte del patrimonio documental los documentos con una antigüedad superior a los cuarenta años generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político, sindical o religioso y por las entidades, fundaciones y asociaciones culturales y educativas de carácter privado”

Tenemos que destacar, que las personas con acceso a estos ficheros, solo pueden hacerlo para su conservación, y no podrán ser utilizados para ningún otro fin. Estando especialmente informados de ello y existiendo un registro de acceso a los mismos. También han implementado una copia diaria de seguridad que permita garantizar la integridad de los mismos, además de los normales protocolos y procedimientos de protección de datos, como la existencia de un documento de seguridad.

Así mismo, han de modificar la inscripción en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos, para adecuarlo a la nueva finalidad histórica.

www.bono-che.es

viernes, 9 de diciembre de 2011

Apercibimiento a Associació Projecte Referèndum D’Independència

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) según resolución R/01180/2011, ha apercibido a la a Associació Projecte Referèndum D’Independència (Asociación Proyecto Referéndum de Independencia), por una denuncia presentada por el Presidente de la Asociación Impulso Ciudadano.

La infracción, tipificada como leve, es por no cumplir el artículo 26 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es decir, por no proceder a la notificación a la AEPD de los ficheros de datos de carácter personal, previamente.

Estos hechos están relacionados con la celebración de consultas populares en algunos municipios de Cataluña, sobre la independencia y están organizadas por la “Coordinadora per la consulta sobre la independencia” (Coordinadora para la consulta sobre la independencia), que incluía algunas páginas web, donde entre otras cuestiones, aparecía un listado informático de números de DNI de los participantes en la consulta, sin haberse cumplido los requisitos para la formación de tal base de datos, con independencia de que esta haya sido destruida efectivamente tras la consulta.

Con esta resolución, no solo se apercibe por no cumplir con el artículo 26 de la LOPD, sino que se le concede un plazo de un mes, para acreditar que se ha cumplido con lo previsto en este articulo, abriendo expediente de actuaciones previas y advirtiendo que en caso de no acreditarlo, se procederá a acordar la apertura de un procedimiento sancionador.

La recogida de datos masivos para las mas distintas causas, es una cuestión habitual en los últimos tiempos, unas veces para cambiar legislación, otras para mostrar nuestro apoyo a un acontecimiento o contra un acontecimiento, etc. pero lo organizadores de estas recogidas de datos han de cumplir con la LOPD y las personas que dejan sus datos personales, deberían ser informadas de cómo y a quien ejercer sus derechos, negándose a aportar datos personales, en el caso de no hacerse así. Y no solo por internet, sino en los innumerables documentos que nos ofrecen a firmar (dejando nuestros datos personales) en simples fotocopias de papeles en medio de la calle.

www.bono-che.es