En el día de ayer 11/03/2015, se publicó en el BOE( Boletín Oficial del Estado), la Resolución de 9 de marzo de 2015 de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2015.
Creemos de especial importancia, para todos los seguidores de nuestro blog, el apartado 4º de las citadas directrices, que a continuación transcribimos:
"4. Economía digital:
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones y la creciente globalización de la economía han supuesto que la comunicación entre los distintos agentes de la actividad económica se produzca en tiempo real, de manera que cualquier oferente pone a disposición de sus potenciales clientes sus bienes o servicios a través de la web, y cualquier demandante puede adquirir dichos bienes o servicios con un clic en el ordenador. El uso de la tecnología ha cambiado la forma de relación entre comprador y vendedor y, por ende, ha de cambiar la actuación de control de la Administración Tributaria.
En este contexto la Agencia Tributaria ha de hacer frente a nuevas formas de fraude dado que la deslocalización permitida por la red posibilita la existencia de actividades total o parcialmente sumergidas junto con otras que, bajo apariencia extranjera , son en realidad empresas españolas que usan Internet para intentar eludir sus obligaciones fiscales.
En este ámbito de actuación, continuaran las actividades de investigación dirigidas al análisis de las operativas de gestión de negocio asociadas a actividades realizadas a través de la red y a la determinación de patrones de riesgo fiscal que deban ser objeto de control.
En el marco de estas actividades de investigación y determinación de perfiles de riesgo, se desarrollaran actuaciones dirigidas a la comprobación de la tributación de negocios que operen a través de la red.
Por ello se pretende emprender las siguientes actuaciones:
a)- Captación de la información disponible en Internet con el objetivo esencial de proceder a efectuar una ordenación y sistematización de la misma de cara a su explotación y análisis para su posterior incorporación a las bases de datos de la Administración Tributaria.
b) Captación de indicios de éxito de las paginas de comercio electrónico, a través de la información que ofrecen las empresas especializadas en análisis y valoración de paginas web y de la disponible en las redes sociales.
c) Utilizando técnicas de análisis de las redes sociales, se analizaran las operaciones comerciales realizadas entre los distintos agentes económicos con el objetivo de identificar aquellos patrones de comportamiento que se corresponden con actividades defraudadoras (tramas carrusel, uso de testaferros,etc..)Una vez identificados los patrones de fraude, se utilizaran tanto para la selección como para la comprobación.
En definitiva las áreas de atención prioritaria durante 2015 serán las siguientes:
a) Captación y explotación de la información disponible en Internet que permita descubrir actividades ocultas o bienes objeto de comercio ilícito.
b) Actuaciones de control sobre aquéllos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus bienes o servicios a través de Internet para garantizar la adecuada tributación en España de las rentas generadas en la actividad económica."
www.bono-che.es
Marca de Abogados Edo, especializada en ayudar a cumplir con la Ley Organica de Proteccion de Datos de Caracter Personal. www.bono-che.es
Buscar en este blog
jueves, 12 de marzo de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
XI Dia Internacional de Internet Seguro
Aprovechando la fecha, aquí van unos consejillos, que no por conocidos, son siempre seguidos:
- Utiliza contraseñas seguras.
- Piensa antes de colgar información personal.
- Valora a quien aceptas como contacto en las redes sociales.
- Actualiza el antivirus.
- Ten cuidado al realizar compras online.
-Cuidado con las redes wifi publicas.
- Educa a tus hijos en el uso consciente de internet.
Y después de estos consejillos, disfruta tu navegación por la red.
www.bono-che.es
- Utiliza contraseñas seguras.
- Piensa antes de colgar información personal.
- Valora a quien aceptas como contacto en las redes sociales.
- Actualiza el antivirus.
- Ten cuidado al realizar compras online.
-Cuidado con las redes wifi publicas.
- Educa a tus hijos en el uso consciente de internet.
Y después de estos consejillos, disfruta tu navegación por la red.
www.bono-che.es
jueves, 22 de enero de 2015
Ayuda de la AGPD para controlar nuestra privacidad en internet
A veces
como usuarios de internet o ciudadanos digitales, sufrimos el calvario de tener
que dedicar largo rato para configurar el area de privacidad de las distintas
redes sociales , y otros servicios que utilizamos.
Por
ello, la Agencia Española de Protección de Datos, en el apartado “protege tu
privacidad”, del “Canal del ciudadano”, nos ofrece unos videos a los que
podemos acceder, en que nos indica como configurar la privacidad en distintas
redes sociales( Facebook, Twenti, Twitter, y Google+), navegadores ( Chrome,
Internet Explorer, Firefox y Opera)
Os
recomendamos una visita a este apartado (podéis acceder desde aquí)
martes, 23 de diciembre de 2014
Nuevos boletines disponibles
Los boletines de noviembre y diciembre, ya están a vuestra disposición. En el de diciembre además recomendaciones para los que cojáis vacaciones en estas fechas.
Aprovechamos para desearos una Feliz Navidad y un próspero 2015.
El equipo de www.bono-che.es
Aprovechamos para desearos una Feliz Navidad y un próspero 2015.
El equipo de www.bono-che.es
miércoles, 22 de octubre de 2014
Breves apuntes de la evolución de la protección de datos en España
Para aportaros los apuntes con que titulamos este artículo, nos basamos en la recientemente publicada Memoria del año 2013 de la Agencia de Protección de Datos.
En cuanto a las resoluciones declarativas de infracción, señalar que este último año han bajado un 4,75% en relación al 2012.Muy importante en relación a ellas, las actividades que ocupan los primeros puestos, por ser aquellas a las que han correspondido mayor cantidad de infracciones, listamos las 10 primeras:
1- Telecomunicaciones: 38,56%
2-Videovigilancia: 21,41%
3-Entidades financieras: 7,54%
4-Comunicaciones electrónicas-spam(LSSI): 7,18%
5-Suministro y comercialización de energía/agua:5,84%
6-Servicios de internet(excepto spam):5,35%
7-Publicidad y prospección comercial(excepto spam):3,53%
8-Asociaciones, federaciones, colegios profesionales, clubes, ONG´s, fundaciones:2,31%
9-Comercio, transporte, hostelería:1,82%
10-Profesionales, comunidades de propietarios, administración de fincas:1,34%
Especialmente preocupante, nos parece el puesto 8º, ocupado por entidades sin ánimo de lucro, pues según la cuantía de la sanción impuesta, en algunos casos, puede llegar a suponer una autentica catástrofe financiera para la entidad.
En cuanto a las denuncias presentadas, la CCAA con mayor cantidad es Madrid, con un total de 1929, mientras que la provincia líder en este aspecto es Valencia, con 412.
Importante señalar que las entidades sin ánimo de lucro, que como hemos indicado ocupan el puesto 8º en cuanto a infracciones impuestas, están en el tercer lugar en cuanto a los apercibimientos resueltos, sin duda ambos hechos derivan de la necesidad de este sector de reforzar la implantación de estas leyes.
www.bono-che.es
En cuanto a las resoluciones declarativas de infracción, señalar que este último año han bajado un 4,75% en relación al 2012.Muy importante en relación a ellas, las actividades que ocupan los primeros puestos, por ser aquellas a las que han correspondido mayor cantidad de infracciones, listamos las 10 primeras:
1- Telecomunicaciones: 38,56%
2-Videovigilancia: 21,41%
3-Entidades financieras: 7,54%
4-Comunicaciones electrónicas-spam(LSSI): 7,18%
5-Suministro y comercialización de energía/agua:5,84%
6-Servicios de internet(excepto spam):5,35%
7-Publicidad y prospección comercial(excepto spam):3,53%
8-Asociaciones, federaciones, colegios profesionales, clubes, ONG´s, fundaciones:2,31%
9-Comercio, transporte, hostelería:1,82%
10-Profesionales, comunidades de propietarios, administración de fincas:1,34%
Especialmente preocupante, nos parece el puesto 8º, ocupado por entidades sin ánimo de lucro, pues según la cuantía de la sanción impuesta, en algunos casos, puede llegar a suponer una autentica catástrofe financiera para la entidad.
En cuanto a las denuncias presentadas, la CCAA con mayor cantidad es Madrid, con un total de 1929, mientras que la provincia líder en este aspecto es Valencia, con 412.
Importante señalar que las entidades sin ánimo de lucro, que como hemos indicado ocupan el puesto 8º en cuanto a infracciones impuestas, están en el tercer lugar en cuanto a los apercibimientos resueltos, sin duda ambos hechos derivan de la necesidad de este sector de reforzar la implantación de estas leyes.
www.bono-che.es
jueves, 25 de septiembre de 2014
APPS ( aplicaciones móviles) Y PRIVACIDAD
La GPEN (Red Global de Control de la
Privacidad), ha organizado recientemente un estudio en el que ha participado la
Agencia Española de Protección de Datos, sobre las condiciones de privacidad de
las aplicaciones móviles, de la que encontramos información en la nota de
prensa de la AGPD.
En el estudio se analizaron más de 1200
aplicaciones tanto gratuitas como de pago, de entidades públicas o privadas
para dispositivos móviles.
De entre el total de sus resultados,
resumimos los más importantes a nuestro juicio:
- Únicamente un 15% de las apps examinadas suministran información clara con respecto al tratamiento de los datos personales.
- El 31% solicitan permisos excesivos en relación a sus funciones.
- El 43% no ha adaptado su política de protección de datos a dispositivo móvil de pequeña pantalla, complicando asi la lectura y localización de esta. Localización de la política de privacidad que resulto complicada en el 59% de las aplicaciones.
Curiosamente o quizás por ello, resulta que
las aplicaciones con más popularidad, están entre las que mejores puntuaciones
han obtenido, y es que como siempre decimos a nuestros clientes, no solo se
trata de cumplir la legislación en cuanto a protección de datos, sino que al
hacerlo, das más confianza a su vez a tus propios clientes o usuarios.
jueves, 28 de agosto de 2014
Vuelta a la oficina= spam
Primer dia en la oficina tras las vacaciones, y primera tarea que nos espera...abrir nuestro correo electrónico, y hacer selección y limpieza de lo recibido. Y es que, por previsores que seamos, siempre hay cantidad de “spam” esperándonos. Por ello, os hacemos llegar el DECALOGO CONTRA EL SPAM DE LA AGPD:1) Ser cuidadoso al facilitar la dirección de correo; 2)Utilizar dos o mas direcciones de correo electrónico; 3) Elegir una dirección de correo poco identificable; 4) No publicar la dirección de correo; 5)Leer detenidamente las políticas de privacidad y cancelación; 6)Sensibilizar a los niños sobre la utilización del correo y la mensajería; 7) No es conveniente contestar al “spam”; 8) No pinche sobre los anuncios del correo basura; 9)Utilice filtros de correo; 10)Mantenga al dia su sistema. Además, le recomendamos la lectura de la GUIA PARA LA LUCHA CONTRA EL SPAM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)